martes, 28 de septiembre de 2010

Los autos locos

Cuando estuve en Nicaragua, pensé que era el lugar dónde peor conducían. Sin embargo lo mismo pensé al estar Mexico, Siria, China y Perú. Y la verdad es que, sin lugar a duda, es aquí en Perú en dónde peor se "maneja".

Por si fuera poco, en la mayoría de los lugares (excepto las grandes ciudades), lo que más abundan son las motoxis, motokars, motocarros, o como los quieran llamar. Son motos, en las que el chasis ha sido modificado a modo de triciclo, y a las que se le ha añadido una estructura similar a la del coche, cubierta con unas lonas. Estos "vehiculos", más bien parecen naves espaciales. Cuando los ves por la noche, están llenos de luces psicodélicas, y todo tipo de decoraciones extravagantes. Por si fuerta poco, no respetan ninguna norma de circulación. En general, aquí se cumple la "ley del más fuerte" y la ley de "ojo por ojo y diente por diente". Que decir del uso del claxon. Supuestamente, se debería utilizar para evitar accidentes o situaciones de riesgo, pero aquí más bien se asemeja a decir "hola", o "¿buscas taxi?".

Justamente el otro día tuve que manejar de noche en la Panamericana Sur, y aquello parece una pista de aterrizaje. Está completamente lleno de señales fosforescentes. Después de un rato conduciendo, ¡¡me dólían los ojos!! Además, en plena autopista, se podían encontrar algunos de estos motocarros, coches sin luces, burros y vacas, y lo que es peor, TODOS los coches van con las largas, y no creáis que ponen las cortas, cuando les adelantes, o cuando te van a adelantar...simplemente...ajo y agua.

Ya para acabar, comentar que el caos de Lima es alucinante. ¿Cómo es posible que una ciudad de 9 millones de habitantes no tenga metro, tren o siquiera unos autobuses de línea?. Lo único que tienen son unos "mini autobuses", llamadas combis, que más que ofrecerte un viaje placentero, te dan dolor de cabeza, vómito y bastantes sustos.
Seguro que más de uno recordáis unos dibujos animados titulados "Los autos locos". Pues esto es la viva imagen y el puro reflejo de lo que pasa aquí...



sábado, 25 de septiembre de 2010

Las vacas de Yauyos


Recuerdo durante mis primeros días en Perú, cuando subí por primera vez a los Andes, que mi jefe Juan Pablo, me dijo que las vacas de Yauyos daban tres cosas y que a lo largo de los meses me iría dando cuanto de que cosas eran estas.

Lo más importante que se obtiene de ellas es la leche. Con ella producen un queso bastante salado y con un olor y sabor muy pecualiar...a establo. Esto es consecuencia de que en la mayoría de los cosas producen el queso en el mismo lugar en dónde ordeñan, y la verdad es que sin muchas medidas higiénicas. En segundo lugar dan carne. No os penséis que me refiero a ese ríquisimo bisteck de ternera, o ese entrecot argentino. Más bien se trata de una carne durísima, mal cortada, en la que en ocasiones realmente necesitas una motosierrra, en vez de cuchillo, para poder cortarla. Lo peor de esto, es que gente con apenas 4-5 dientes, es capaz de masticarla sin problemas (problamente se la engullan) mientras que yo, sufro de agujetas en la mandíbula cada vez que como res. Por último, y no por ello menos importante, lo que desgracidamente estas vacas más dan, es PENA. Si, en esta época de sequía, cuando ves a una de estas vacas pastar apaciblemente en los secos e inexistentes prados, es la única sensación que te produce. Costillas y demás huesos es lo único que sobresale de estas hermosas vaquitas. Sin embargo, no os creáis que durante la época lluviosa, cuándo todo está verde, estas vacas dan menos lástima. Con una producción media de 2-3 litros por vaca y día, la mayoría de agricultores ya se sienten satisfechos. Con muchas suerte, mediante pastos mejorados y con mejora génetica, algunos productores obtienen hasta 6-7 litros por día.


La ironía de todo esto, es que la mayoría de esta humilde gente, vende la leche fresca de vaca para posteriormente comprar leche evaporada (leche concentrada en tarro) y gaseosa (cualquier tipo de refresco). Con lo cual, la pena que se observa realmente, es doble.

jueves, 23 de septiembre de 2010

De regreso...


Hace unas dos semanas regrésé de Iquitos. La verdad, es que ha sido una experiencia increible. Los paisajes, los lugares que he visitado, la cultura "indígena", toda la biodiversidad que he visto, la cantidad de ríos con sus fabulosos meandros, la inmensidad de bosques que, vistos desde el cielo, se extienden hasta el horizonte y más allá, entre muchas otras cosas, que ya os contaré detalladamente en otra ocasión.

Cierto es, que al igual que esta mancha verde se extendía hasta dónde alcanzaba mi vista, lo mismo ocurría con columnas de humo. Desgraciadamente, estas indicaban la presencia de quemas de selva primaria para convertirlas en terrenos agrícola; los cuales, en 2-3 años, pasarán a convertirse en zonas degradadas, en las que muy díficilmente se restaurará el ecosistema original. Debido a las fuertes e intensas precipitaciones, todos los nutrientes y el suelo mismo, son arrastrados hacía los ríos, y de ahi al mar.

Mi aventura comenzó en Iquitos. Como de costumbre, no tenía nada planeado, fui a la aventura. Una vez en el "motocarro-mototaxi", me dirigí a la plaza de armas y allí comencé a buscar algún hotelito "seguro" y no muy caro. Una vez encontrado, todavía me quedaba la tarea más difícil, encontrar alguna agencia de viajes que ya tuviera programada alguna salida a la selva, cuanto más lejos e internado mejor, y de larga duración. Después de preguntar en varios lugares, finalmente encontré un buen chollo.A 130 km de Iquitos, en el Río Yanayacu (agua negra) en plena selva virgen, y con tan solo dos comunidades presentes en la zona, me embarqué en una excursión junto a dos chinitas canadienses y dos a ustriacos por el módico precio de 85 soles/día (unos 24 euros/día) incluyendo transporte en taxi hasta Nauta, viaje en bote hasta el lugar, las tres comidas, agua, mate y por supuesto alojamiento y todo tipo de actividades, en un programa totalmente flexible y adaptable a mis gustos y preferencias. La verdad es que el resto de personas pagó bastante más que yo....Posteriormente, a lo largo de los días, se fueron incorporando algunas otras personas, pero sólo mis amigas chinitas y yo, estuvimos los 7 días.

Durante ese tiempo me hospedé en el lodge que podéis ver en la foto. Todo estaba hecho de madera y tanto las habitaciones como las zonas comunes, estaban forradas de mosquitaras. Si bien es cierto, que esto no suponía ningún impedimento a las cucarachas, arañas y otro tipo de insectos y animales que podías encontrar diariamente en tu cuarto...Por supuesto, lo primero que hice antes de acostarme fue hacer una gran matanza de cucarachas y arañas. ¿véis la tarántula de la foto? Pues es lo primero que vi un día al despertarme...y ¡sí!, ¡estaba dentro de la mosquitera..! Además coloqué la cama en el medio la habitación, para evitar que los insectos pasaran de la pared a mi cuerpo, complicándoles así un poco más, el poder "atacarme".

Entre las actividades que realicé, las más impactante de todas fue el de hacer supervivencia en la selva. Íbamos con una mosquitera y un par de plásticos, para protegernos de la lluvia. Además, también llevábamos algo de comida, pero básicamente comimos peces pescados rudimentariamiente del río con algo de arroz hervido. Nunca me había imaginado el poder comerme aquellos peces, que desde pequeño, he estado criando en mis acuarios. Chupaalgas, Oscar, Pirañas y otro tipo de cíclidos y barbos constituían parte del menú diario. Durante la supervivencia, también comimos hongos silvestres, corazón de palmera, larvas "sabrosas" con sabor a coco, una rana gigante llamada "hualo" y bebimos agua de la liana uña de gato. También estuvimos buscando caimanes por la noche...pero, afortunadamente para ellos, todos se encontraban en el medio del río, siendo imposible capturarlos y cocinarlos. Por supuesto también vimos monos, una serpiente de coral, loros, algunos guacamayos y tucanes entre muchos otros animales.

En fin, como no quiero aburriros más, simplemente deciros, que francamente ha sido impresionante, y si no fuera por la cantidad de insectos que hay (que a duras penas te permiten dormir por la noche, tanto por el ruído como por sus picaduras y por notar su presencia), podría decirse que seguro que se asemeja al paraíso. En esta ocasión, la visité durante la época seca, pero si la vida, el tiempo y el dinero me dan de si, intentaré visitarla durante la época lluviosa también. Las aventuras y anécdotas son mumerosas, y aquí tan sólo os he contado una ínfima parte de lo que podría contarse. Además, cómo una foto vale más que mil palabras, os he puesto numerosas de ellas, para podáis haceros una idea de lo que he vivido. Ya por último comentar, que si alguno de vosotros pretende visitar la selva, algo que no debe de faltarle son unas "catiuscas", unas baratas y sencillas botas de agua. Es el elemento más importante, pues te mantiene seco y además, lo más importante, te protege frente mordeduras de serpientes...nada de botas caras de montaña....con 40 soles obtienes tu mejor herramienta!

viernes, 27 de agosto de 2010

Viaje al Amazonas


Estimados amigos,
En un par de días, tengo planeado un viaje al pulmón del Tierra. Si, el domingo tempranito, cogeré un avión rumbo a la capital de la selva Amazónica, Iquitos. Va a ser un viaje de 10 días, y mi objetivo es poder conocer todo lo que pueda y observar y disfrutar de este ecosistema único y tan especial que, desgraciadamente, estamos destruyendo a ritmos desorbitados. Todavía no tengo nada contratado. Como de costumbre, una vez llegué a Iquitos, me dedicaré a recorrer varias agencias turísticas, para ver que "packs" tienen, y luego proceder a montar uno a mi medida y, como siempre, a discutir el precio.

No penséis que me he vuelto loco, no pretendo irme sólo al interior de la selva (con otra loca persona que me acompañase, si me atrevería), sino en alguna excursión organizada, basadas en temas de aventura o ecológicos. Entre las posibilidades están: una excursión típica a la selva, otra para observar aves, otra a la Reserva Pacaya-Samira, otra muy interesante sobre "shamanismo" y rituales, en donde se realiza la asombrosa ceremonia de la Ayahuasca, una planta alucínogena. En fin, mi idea es adentrarme unos 6-7 días y hacer desde pesca de pirañas y navegar en canoa, hasta caminatas, reconocimiento de plantas medicinales, e incluso dormir en tienda de campaña (o carpa como dicen aquí en Perú) en el suelo de la selva.

Como podéis suponer, va a ser un cambio muy brusco. Voy a pasar de alturas de Yuncash (4600 m) y Vilca (4200 m); de la sierra inhóspita, fría y ténebre, en dónde al condor le da "soroche" y apenas hay vegetación, a la selva amazónica, en dónde seguramente me costará dormir, debido a la alta humedad, a la presencia de todo tipo de insectos y enormes arañas que recorren el suelo amazónico (esperemos que no se paseen por mi cama, cuerpo o mosquitera), y al ajetreo y ruído que la fauna nocturna de este paraíso, ofrece a los visitantes, recordándoles, que son unos elementos extraños en casa ajena, en un ecosistema que no les pertenece y que como tal, deben de respetarla.

Muy posiblemente sea una de las excursiones más apasionantes e increibles que jamás haga... Prometo hacer muchas fotos de todo tipo, tanto de plantas y animales como de tribus y "cosas" interesantes de la zona que vaya encontrando. Os mantendré informados...mientras tanto, os dejo unas fotos de las partes altas de la zona en la que trabajamos.


Repoblación forestal en Miraflores

Siguiendo con las repoblaciones forestales y como dijo un amigo mío "en tratar de hacer esto un poco más verde", en el mes de abril, fui con dos compañeros a visitar unos trabajos ejecutados en el municipio de Miraflores. Al igual que sucede en España, las plantaciones deben de comenzar con las primeras lluvias, cuando el suelo tiene "tempero" y deben de acabar cuanto antes, y disfrutar de esta manera de toda la época de lluvias. Esto, hará que la planta desarrollo buena cantidad de raíces y pueda soportar las inclimencias del verano.
En ese momento, debido a que ya estábamos en época de sequía, ya se habían realizado casi todas las plantaciones y el siguiente paso para asegurar el éxito de las mismas era realizar las labores culturales pertinentes. En Perú, y sobre todo en la sierra, básicamente son dos: el desbroce alrededor de la planta y los riegos periódicos. Sí, debido a las duras condiciones de sequia, radiación solar y viento, las plantaciones forestales, a diferencia de lo que conocemos en España, se riegan. Hay que tener en cuenta, de que se trata de pocas hectáreas y de que se están ejecutando numerosas instalaciones de riego para poder hacer dicha activida.
Desde el primer momento, unas de mis mayores críticas respecto a las plantaciones, es que estas instalaciones de riego, suponen un coste enorme, y que además, sólo van a ser funcionales un par de años (no pensaréis que se van a estar regando constantemente). Desde mi punto de vista, creo que eligiendo una buena calidad de planta, realizando una buena preparación del suelo, y estableciendo algunas medidas de conservación de agua como: mulch, colocar 3 piedras o zanjas de infiltración, para así acumular más agua durante la lluvia y retener más la humedad, se podrían obtener porcentajes de supervivencia adecuados, y obtener un bosque más fuerte y sano. El hecho de regar con frecuencia, hace que la planta desarrollo básicamente raíces superficiales, mientras que lo que realmente desearíamos es que esta, desarrollasae raíces más profundias, para poder abastecerse por si misma y tener más estabilidad frente al viento y la nieve. Habría que hacer una buena investigación, y poder hallar de esta manera la mejor forma de realizar las plantaciones y al menor coste posible. Todo esto podría ser causa de tésis doctoral, pero, degraciadamente actualmente no disponemos ni de los recursos ni del tiempo para poder hacer estos interesantísimos estudios.

domingo, 1 de agosto de 2010

Apicultura


Una de las actividades que se está potenciando en la zona, sobre todo a cargo del Ing. Héctor Escobar, es la apicultura. La crianza de abejas para obtener miel, cera, polen, jalea real y propóleo es una actividad económica que no requiere de una inversión inicial muy fuerte y que tampoco requiere de mucho trabajo. Es algo así, como que las abejas se cuidan solas.

Lo único que estos himenópteros necesitan para vivir, es una floración abundate, en donde poder obtener néctar y polen; y justamente eso es algo que no falta aqúi en los Andes, durante la mayor parte del año. Lo peor que te puede pasar es que se escape uno de los enjambres o que te piquen las abejas durante la manipulación de los panales o extracción de la miel.
Justo antes de que se acabara la campaña de este año (fin de la floración y cristalización de la miel en los panales a consecuencia del frío) me puse manos a la obra y me vestí con el traje típico de apicultor. En la foto, yo soy el de blanco. Mi compañero Josué es el que viste de amarillo. Decir que una mañana sacamos unos 100 kg de miel de 7 colemanas, que sólo me picó una abeja y que me hinché a mascar trozos de panales. Estos trozitos de cera forjados en forma hexagonal y repletos de miel, "explotan" en la boca, endulzándote las horas de trabajo invertidas. Lo peor de todo...que se hace un poco complicado meterse estas delicias en la boca, mientras se tiene el traje puesto. Además de que al introducir la mano, se corre el riesgo de que entre una abeja a la zona de la cabeza y te pueda picar en la cara...
Asumiendo que un precio normal sería 12-15 soles/kg (1 euro=3.6 soles), se ve claramente que es una actividad rentable, en la que al aplicar una serie de mínimos (1 control mensual para comprobar que en cada colmena hay una reina y que está poniendo huevos) permite realizar 3-4 extracciones anuales, las cuales ayudan a diversificar la economía de las familias rurales y las dota de unos ingresos extras; como ocurre con la recolección de plantas medicinales (en otro post hablaré sobre esto).




viernes, 30 de julio de 2010

Viuda negra

Hace ya algún tiempo trajeron a Llapay unos mil plantones de manzanos y ciruelos. La idea de plantar estos frutales, es la de demostrar a los agricultores locales que es posible producir frutas, y encima en temporada en la que en otros lugares no están produciendo.

Pues bien, resulta que dichos arbolitos estuvieron apoyados en la pared de la casa, esperando a ser subidos, durante un buen tiempo. Cuando finalmente decidimos apoyar en la tarea de subirlos al lugar de plantación, debajo de uno de los manzanos apareció esta "simpática" araña. Su nombre científico es Latrodectus mactans,(Lathro=oculto + dectus=mordedor) aunque comúnmente se la conoce como Viuda Negra. Este nombre tan curioso, se debe a que la hembra, al igual que otros insectos como el amantis religioso, devora al macho justo después de la cópula. Este, se ve enredado en la tela de araña tejida por la hembra, y se ve incapaz de escapar. También podría entenderse, como que el macho se sacrifica por su familia, para que tanto la hembra como las futuras "viuditas negras" tengan alimento suficiente... Sólo los más espabilidados y afortunados logran escapar de la muerte.

Se dice, que el veneno de esta araña es 15 veces superior al de una serpiente de cascabel. Afortunadamente, su veneno únicamente es neurotóxico, (siendo la dosis que es capaz de inyectar muy pequeña), provocandote una "ligera" parálisis del sistema nervioso y dolores musculares. Como la naturaleza es bien sabia, a este hermoso arácnido, le ha dotado de un distintivo muy característico. Un reloj de arena de color rojo, sobre un fondo negro. No se vosotros, pero a mi al ver ese dibujo sobre su vientre me da que pensar....¿significará el reloj de arena, que una vez te ha mordido esta simpática araña, comienza la cuenta atrás hasta la muerte, o que se tiene el tiempo justo para encontrar un antídoto?. Desgraciadamente, hace unos 3 meses, una niñita de 3 años, al ponerse uno de sus calcetines tenía una araña dentro del mismo (puede que fuera viuda negra u otra especie, nadie lo sabe), y al presionar con su pie, la araña respondió mordiéndola. Al poco tiempo la niña murió. Tanto niños como personas débiles y en mala condición física, se ven más afectadas por este veneno. Así que lo mejor para combatir estas mordeduras, es tener una buena salud física.

En todo el tiempo que llevo aquí en la sierra, esta ha sido la única que he visto. Sin embargo, tengo entendido que hay bastantes. Sus lugares preferidos son los huecos de las paredes, debajo de piedras, maderas y troncos, dentro de zapatos...Espero poder encontrar al menos un ejemplar más, para hacerle una buena sesión de fotos...

Legal al fin

Estimados amigos, después de un largo parón de no haber escrito nada, aqúi regreso de nuevo con nuevas aventurillas y curiosidades.

En esta ocasión tengo que daros una buena noticia...después de unos cuantos meses, al fin soy un trabajador completamente legal. Bueno, la verdad es que eso de completamente es un poco relativo, pues como mi contrato era para menos de un año, no me han querido dar el carnet de extranjería. La buena noticia, es que me han prolongado la permanencia (no se si como turista o como trabajador, en la foto podéis observar que en dónde pone Prórroga, pone TURI) hasta el próximo 31 de Enero, que es cuando finaliza mi contrato. Lo gracioso de todo esto, es que mi avión sale el día 1...estaré en Perú 1 día más de lo que me han permitido. Por mucho que dije y estuve explicando, el señor tan simpático que me arregló sin ningún problema todos los paples, no quiso ponerme hasta el día 1 de Febrero. Esperemos que únicamente me pongan una multa de 1 dólar y no me digan nada más. El pobre tenía que facilitármelo todo hasta el último momento.
En fin, lo importante es que ahora puedo estar tranquilo, y ya no necesito ir de nuevo a mi querida DIGEMIN. Como dice el refrán..."a la QUINTA va la vencida" ¿o era a la tercera?

lunes, 26 de abril de 2010

Cara de chino

Hace dos meses que llegué a Perú, y la verdad, creo que se me está poniendo cara de chino. Uno de los tópicos sobre China, es que los chinos comen mucho arroz. Cierto es, que durante los tres meses que pasé en Shenzhen, comí bastante arroz, y de muchas formas diferentes. Además, en China, siempre puedes pedir un cuenco de arroz blanco con cualquier plato (si es que no lo incluye), ya que, siempre lo tienen a punto gracias a una máquina que trabaja a todas horas hirviendo el arroz. Sin embargo, lo que pasa aquí es excesivo. Para que os hagáis una idea, un día de desayuno tuve sopa de ARROZ, en el almuerzo tuve de primero un guiso de ARROZ con papa, y de segundo papa (con una salsa de hierbas de la zona) junto con ARROZ blanco. Por si fuera poco, para la cena (afortunado de mi) volví a tener nuevamente, ARROZ blanco con papa. Esta super dieta a base de hidratos de carbono, es el pan nuestro de cada día, y va variando dentro de las posibilidades y conocimientos de la cocinera. Me hace gracia, porque justo ayer mi madre me mandó un correo diciendo que comiese bien y sano, muchas frutas y verduras, y poca grasa. La carne parece que nos la den licuada, y para darles sabor a las sopas usan puro hueso. Muy de vez en cuando, aparece flotando, como un iceberg a la deriva, un trozo de carne en la sopa. Lo bueno es que cuando hay trabajos comunales en algunas de las comunidades, se come pachamanca, (otro día explicaré en que consiste) y ahí nunca falta un buen pedazo de carne de alpaca.

martes, 6 de abril de 2010

Los "taxis 4x4" de Yauyos


El otro día, fui a Carania a ver unos trabajos de reforestación que los comuneros estaban realizando, y me encontré con esta simpática imagen. A este burro, cargado hasta las orejas de brinzales de Pinus radiata, no parecían importarle en absoluto las fuertes pendientes y el escarpado terreno por el que le hacían transitar. Eso si, por si acaso lo tenían bien amarrado a una arbusto, por si se le ocurría bajar de la montaña antes de hora. Debido a la práctica inexistencia de caminos, así como a las características de los terrenos dedicados a las reforestaciones, pendientes del 60% e incluso más, la única manera "posible" de subir eficazmente y eficientemente el material al tajo, consiste en utilizar estos "taxis 4x4"; como simpáticamente les llaman por estos lugares.



Una vez allí, después de subir por "caminos" de cabras durante un "ratito" y estando muy al tanto de no caerme...(uno porque esta lleno de cactus y plantas espinosas y otro, porque me hubieran tenido que recoger ladera abajo, casi en el cauce del río), y visto que estaba presente todo el material necesario para plantar: cuchillo, "lampa"(pala) y plántula, contribuí con mi granito de arena a la reforestación de estas montañas.


martes, 30 de marzo de 2010

Candelabro de Paracas y las Islas Ballestas.

El pasado domingo 21 de Marzo visité el puerto de Paracas. Desde allí, después de haber "discutido" previamente en Pisco y en la parada del autobús con varias agencias de turismo la posibilidad de visitar las Islas Ballestas (en ambos sitios querían venderme su "plan de viaje", al cual dije que no), me embarqué por mi cuenta, no sin antes regatear un poco el precio, en un bote lleno de turistas peruanos, rumbo a las "Islas Galápagos de los Pobres", como tambíen se las conoce.

Nuestra primera "parada" fue para poder contemplar el Candelabro de Paracas. Se trataba de unas líneas dibujadas/esculpidas en la arena, similares a las famosas Líneas de Nazca pero que están orientadas al mar. Se cree que tenían una función de ayuda a la navegación. Si no recuerdo mal, creo que el guía dijo que era de origen desconocido, pero que databa de la era preinca. Debido a la escasa, más bien nula, precipitación presente en la zona, está imagen permanece indeleble, tal como fue diseñada y esculpida en una de las árida dunas de la Reserva de Paracas.

A continuación, proseguimos nuestro viaje hacia las Islas Galápagos. Durante años, estas islas fueron explotadas insosteniblemente para la extracción de guano, un fertilizante orgánico muy rico en fósforo; y muy cotizado (antes de la aparición de los fertilizantes químicos). Actualmente, esta extracción se produce cada 10 años, intentando minimizar el impacto producido sobre la fauna. Durante todo el viaje, fuimos viendo cómo los cormoranes se tiraban en picado y se zambullían en el agua en busca de algún pececillo. Además fue constante la presencia de diversas especies de gaviotas, pingüinos, pelícanos, unas aves carroñeras (similares al cóndor pero más pequeñas)y muchas otras más. También numerosos leones marinos, de aspecto perezoso(seguramente por el calor y la hora en la que estábamos, alrededor de las 15.00), con sus crías de aspecto suave y juguetón. Ya de regreso al puerto y con más ganas de comer que de mirar aves y tomar fotografías, a mitad camino, nos quedamos sin combustible. Si, si, nuestro bote se paro. El capitán del barco, no hacía más de darle al starte, para intentar ponerlo en marcha de nuevo (imagino que no sabía que con aire únicamente no lo conseguería arrancar. Por si fuera poco, el mar se estaba agitando y el viento soplando con más fuerza. Todo esto hacía que la barca se tambalease de un lado a otro. Cuando la gente se empezaba a poner nerviosa, una señora se desmayó. El colmo de todo, fue que los responsables del viaje, no se decidían a llamar a alguno de sus compañeros para que nos trajeran gasolina. Después de que le abuchearan unos cuantos padres que estaban con niños, y más de uno empezara a amenazarle, hizo la tan esperada llamado. ¿El resultado? ningungo. En vez de que zarpara rápidamente un barco, para así poder atender a la señora desmayada, no se que hicieron, pero allí no aparecía nadie. La suerte que tuvimos es que un pescador que pasaba de casualidad por allí, nos prestó un bidón de combustible, con el cual regresamos sanos y salvos a puerto. La verdad es que fue una situación "graciosa". Yo me dedicaba a reirme y a hacer comentarios irónicos con el resto de la gente. Lo malo hubiera sido que se nos hubiese parado el barco cerca de las rocas, o que se hubiese levantado marejada. Mucha de la gente que estaba en el barco no sabía nadar, y creo que para algunos pudo ser su primera y última visita al mar. No es que contratase una compañía barata, o algo por el estilo. De hecho, esta era la compañía oficial que realizaba este tipo de viajes.

Para celebrar que el incidente del barco se solucionó satistfactoriamente, y debido a que eran alrededor de las 4, nada más bajar y pisar tierra, me dediqué a buscar un "bonito y barato" restaurante. Después de haber ojeado los menús ofertados así como sus respectivos precios, me decanté por este plato, un gran y buen recién capturado cangrejo a la plancha, con un poco de guarnición.

martes, 23 de marzo de 2010

El Día Mundial del Agua

El pasado 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua. Ese día, por motivos de papeleos, me encontraba en el banco en Cañete, cuando de repente escuché ruido en la calle, y vi que había una "joven" manifestación. Todos los escolares de Cañete se encontraban desfilando por su municipio, manifestándose a favor de un uso adecuado del agua. Todos mostraban una actitud cívica, pero a la vez enérgica y crítica sobre la contaminación del agua. Todos parecían tener muy claro la importancia de este recurso cada vez más escaso. En las pancartas que llevavan se podía leer: "El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas", "Si en el mar se inició la vida, para la vida el agua", "Cuida el agua, no la desperdicies, está en tus manos", "Cuidar el agua es cuidar la vida, no la desperdicies", " El agua es esencia de la vida", "No contamines el agua"





Viendo esta manifestación, me acordé de un documental de la serie Historias del Milenio que vi poco antes de venir a Perú. El documental trataba sobre la educación primaria en una zona próxima a Lima, en donde muchos niños trabajaban en el sector del ladrillo. Casi al final del documental aparece una manifestación, también de estudiantes. En este caso su protesta es por la calidad de enseñanza, por poder tener profesores y sobre todo por poder estudiar. Aquí os dejo el vídeo por si a alguien le apetece saber un poco más sobre esta problemática de Perú y de muchos otros lugares.


Historias del Milenio: Objetivo 2: educación primaria universal (Perú)










Creo que deberíamos reflexionar más sobre todas las comodidades y facilidades que tenemos en el mundo "desarrollado" e intentar aprovechar más las oportunidades que se nos presentan y más, teniendo en cuenta que mucha otra gente no puede acceder a ellas.

Sin papeles...tras 3 intentos

El jueves pasado regresé a la DIGEMIN para intentar arreglar mis "papeles". Esta vez, llegué aún más temprano para evitar tener que hacer colas, pero de poco me sirvió. En esta ocasión, me hicieron ir al banco en tres ocasiones distintas. Vaya y pague el formulario F-007A (cambio de calidad migratoria), ahora vaya de nuevo al banco y pague el formulario F-004 (solicitud carnet de extranjería)y ahora vuelva a ir al banco y pague las tasas para que la INTERPOL le emita un certificado de antecedentes penales y causas pendientes con la justicia. Pero hombre, ¿no podías decirme de una única vez todo lo que tengo que pagar?. Pues no, tres colas en ventanilla y tres colas en el banco.

Una vez pagadas estas tasas fui a la oficina de la INTERPOL en Lima, para que me hicieran fotos, una revisión dental y tomaran todas mis huellas dactilares (10). Al ver que yo había escrito que mi residencia estaba en Cañete, que es dónde está la empresa, y que trabajaba para Valle Grande, el médico que conocía ambas cosas, quiso ayudarme y agilizar mis trámites, así que me dijo que regresara el lunes para recoger el informe y lo llevara a la DIGEMIN.

De manera que ayer volví a la INTERPOL a recoger mi certificado. Yo estaba bien contento pues pensaba que una vez entregara eso ya estaría todo solucionado...claramente me equivocaba nuevamente. Lo único que pude hacer fue entregar el certificado en el registro de entrada de la DIGEMIN. Después de hacer cola en mi queridísima ventanilla Nº10, el amable y simpático señor me dijo que nada, que regresara en una semana a ver si ya se podía hacer algo...

En fin, la semana que viene por supuesto que no iré. Lo haré en 2-3 semanas para así asegurarme de que todo esté listo para sacar el dichoso carnet de extranjería y poder estar aquí un año. Os mantendré informados

miércoles, 17 de marzo de 2010

¿Dónde está Llapay?

Aquí os dejo un mapita con la ubicación de Laraos (Llapay está representado con una estrella), y la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, en dónde trabajo.


Ver mapa más grande

martes, 16 de marzo de 2010

Paradojas

Según Wikipedia, una paradoja podría definirse como " una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica o a una situación que infringe el sentido común". Y esto es lo que me está pasando actualmente.

Esta mañana estuve en el DIGEMIN (no es el nombre de un Pokémon), la Dirección General de Migraciones y Naturalización. Básicamente lo que pretendía era conseguir "papeles"; regularizar mi situación legal en el Pais. Tenía TODOS los documentos posibles y necesarios: originales y copias del pasaporte, Tarjeta Andina de Migración (TAM), contrato legalizado por el Ministerio de Trabajo, título universitario y pasaje de avión. Aún así, únicamente conseguí un permiso especial para poder firmar contratos. Anteriormente me habían dicho que por ser español no necesitaba este documento puesto que había "un convenio", y podía firmar contratos sin ningún probelama... Sin embargo, los de inmigración me han dicho que nada de nada, que no existía tal convenio.

De manera que aquí es donde ha comenzado mi aventura. Después de tener que registrar mi portátil y tener que dejar bajo llave, en un rudimentario cajón de madera, mi cámara (han considerado que era profesional) he subido a la 3ª planta. Allí he tenido que ir a la ventanilla Nº2, de ahí me han mandado a la ventilla Nº3. Ahí un señor muy "agradable" y "explicativo" me ha dicho que bajara a la 1ª planta, cogiese el formulario F-004, que lo rellenase, que fuese al Banco de la Nación (con colas interminables), y que una vez pagado el recibo que me estaba haciendo en ese momento, que subiese a entregarle toda la documentación. De nuevo en la ventilla Nº3, he tenido que volver a hacer cola, y una vez entregada la documentación solicitida me dice "espérate por ahí y te llamaremos". De manera que al cabo de no menos de 30 min. me han han devuelto el pasaporte y la TAM con un cuño que ponía "Permiso especial para firmar contratos"· Tras preguntarle insistentemente me ha mandado a la ventanilla Nº10 para que allí me informasen más detalladamente...En resumidas cuentas, esto significa que el contrato que yo ya había firmado no valía para nada, y ahora tenía que volver a firmar un contrato, volverlo a presentar en el Ministerio de Trabajo, y regresar a Lima, al DIGEMIN, para continuar con el trámite de papeles y así poder conseguir mi carnet de extranjería y mi permiso de residencia por un año.
Imagino que no me será ni la mitad de difícil de lo que les puede resultar a los inmigrantes sudamericanos en España, pero claramente es un proceso aburrido y largo en el que muchas personas optan por contratar a una agente para que se lo haga todo mientras ellos se dedican a esperar cómodamente en una de las "cómodas" sillas que se encuentran en el DIGEMIN. Por supuesto esto ha dado lugar a la aparición de numerosos estafadores, que huyen con tu dinero.

Como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo este pedazo de "Las 12 pruebas de Astérix" que resume a la PERFECCIÓN lo que sucede y se siente al realizar todo este tipo de trámites.





En fin, el jueves regresaré y con suerte...obtendré mi carnet de extranjería y el visado de trabajo...pero estar seguros de que me tocará regresar al encantandor DIGEMIN nuevamente.

sábado, 13 de marzo de 2010

Laraos, 3497 m

A tan solo 10 km de Llapay, se encuentra el municipio de Laraos. Laraos está situado en en lo alto de una colina, rodeado por montañas que sobrepasan los 4000 m y además tiene una laguna estacional (se seca completamente durante el invierno) a sus pies. El agua de esta, tras infiltrase unos 200 metros, sale por la otra parte del pueblo formando un riachuelo que va a morir al río Cañete.

Este pueblecito, de alrededor de 300 habitantes, destaca por su impresionante andenería milenaria (conjunto de bancales) que datan de la época preinca. Aunque las estructuras de Laraos no son nada conocidas, nada tienen que envidiar de los andenes de Cuzco. Además de ser un aliado fundamental frente a la erosión y la conservación de suelos, desde sus orígenes han sido utilizados para cultivar choclo (maiz). En el paisaje, además, aparecen salpicadamente algunos ecualiptos (Eucalyptus globulus) y de algunos pinos (Pinus radiata) que cuando la ocasión lo requiere son talados y tronzados para poder ser utilizados como leña en cocinas y estufas. Aunque sean especies exóticas, debido a su rápido crecimiento, en el corto plazo ambas especies se presentan como buenas opciones para satisfacer las demandas de madera y leña. El resto del paisaje está formado por pastos, matorrales, cactus enormes y algún que otro árbol autóctono. Como estamos en la época lluviosa todo está verde y lleno de flores. En un par de meses todo cambiará, y la mayor parte de la vegetación se secará.

Las mayoría de las casas están construidas con una especie de adobe, vigas de madera y techo de calamina (un mineral parecido al zinc). El suelo suele ser la misma tierra, y por lo general las paredes por dentro están completamente negras, debido a la cocción de alimentos con leña en el interior de las casas. Eso sí, aunque pobres...¡la mayoría de ellas disponen de televisión por cable! el famoso Direct TV. Sus gentes son amables y sencillas. Sonrien en todo momento, y tras tomarles algunas fotos, se tiran las manos a la cabeza diciendo "ay Dios mío, ¿a dónde irá esta foto que me han tomado?". ´Básicamente viven de la ganadería, de la cría de alpacas, de las que además de comerse de vez en cuando, las esquilan y aprovechan su suave lana para confeccionar todo tipo de prendas: gorros, guantes, bufandas, ponchos, mantas, mantas porta bebés, etc. También crían algunas ovejas, vacas y burros, los cuales utilizan como excelentes animales de carga.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Llapay, mi nueva casa en los Andes, a 3000 m




El día 2 por la tarde-noche después de 4 horas en "carro" por una carretera, por suerte asfaltada, pero... sinuosa y en su mayor parte de un sólo carril (sólo en algunos tramos cabían "bien" dos carros), llegué a mi nueva casa en la "aldea" de Llapay, perteneciente al municipio de Laraos. Mi viaje comenzó en San Vicente de Cañete, en donde junto a 4 compañeros de trabajo más, subimos en un 4x4 cargados con maletas, material y con cuatro bidones de combustible.

El paisaje era árido y escarpado, predominando los colores ocres, amarillos y marrones. Sin embargo, poco a poco, nuestro alrededor fue cambiando de un auténtico desierto, con poco más de 20 mm de lluvia al año, sin nada de vegetación en las montañas próximas (ni en las lejanas), a un paisaje un poco menos árido, en el que salpicadamente aparecían algunos cactus. Toda esta combinación de colores contrastaba enormemente con los colores verdes que aparecían en las zonas llanas del valle del Rió Cañete, cuyo cauce iba siguiendo la carretera.

A tan sólo unos 30 km de Cañete hicimos la primera "parada técnica" en Lunahuaná, un pequeño poblado conocido por ser el punto de partida en el descenso del río, así como por producir un pisco (en otra ocasión hablaré sobre él) de excelente calidad. Cómo podéis imaginar, nuestra parada se debió más bien a esto último. De manera que después de conversar con una señora, que de manera artesanal lo producía, y de probar varias clases de piscos, nos decidimos a comprar una botella tamaño "familiar" para la inauguración que tendríamos el jueves.

Poco a poco nuestro entorno se fue vistiendo de un verde rancio, sin mucha vida, hasta que finalmente cayó la noche, y la única luz presente era la de nuestro coche. Así que mientras algunos de mis compañeros daban cabezadas en el asiento de atrás, yo, situado en el asiento del copiloto, me dedicaba a conversar, más bien a no parar de hacer preguntar, con el conductor (jefe del Programa Sierra, en dónde yo realizo mi trabajo) así como a escuchar la música andina que en ningún momento del viaje dejó de sonar.

A la mañana siguiente, después de sufrir un poco los efectos del jetlag, me di cuenta de que estaba en una zona totalmente distinta a lo que hasta ese momento había visto. Todo había cambiado. El amarillo era ahora verde, y la sequedad del suelo era ahora humedad. Por si fuera poco, el río, que con su fuerza y aguas bravas había ido esculpiendo el paisaje, resonaba bien alto y mostraba su fuerte e imponente carácter, dando la impresión de que en vez de haber río, hubiera unas cataratas al lado de mi casa. Por si fuera poco, es un río que está llenito de truchas, de manera que en cuanto pueda me iniciaré en el arte de la pesca con mosca.

Mi casa es el conjunto de edificios con el tejado rojo. Todas esas casitas pertenecen a la empresa, y es dónde duermen los ingenieros y los técnicos que trabajan en la zona, así como en dónde se guarda todo el material, coches, motos, productos agrícolas y en donde se ubican las oficinas (¡con conexión a internet por satélite!). Llapay consta de 15 familias, distribuidas a ambos lados de la carretera, y tiene: varias mini tiendas, una herrería, que también arregla ruedas y varios hospedajes. Por si fuera poco, se le está proveyendo de sistema de alcantarillado. El problema... es que no tengo ni idea de a dónde irán a parar las aguas que recoja el colector....imagino que al río...´
En fin, aquí me alojaré casi por un año, a excepción de mis días libres, que los aprovecharé para viajar por Perú (Iquitos, Cuzco, Arequipa, Lima, Piura, etc.) así como por el extranjero, si tengo dinero y tiempo, (Colombia, Bolivia, Chile, Mexico etc.).

viernes, 12 de febrero de 2010

Hola!

Hola a todos,

Aquí iré escribiendo de vez en cuando mis aventuras y experiencias por Perú. Además, también subiré algunas fotos interesantes que vaya haciendo.

Bueno, espero que os guste.

Un abrazo a todos